jueves, 24 de septiembre de 2015

Eje 1



Después de escuchar varias exposiciones de mis compañeros sobre como la tecnología atraviesa de tal manera a la sociedad y repercute en la globalización y mundialización. Llegue a la conclusión que si bien nos sentimos invadidos por la tecnología y el exceso de información somos nosotros los únicos seres capaces de pensar, elegir  y hacer que otros piensen.
Textos expuestos en clase:
Primer texto el autor sostiene que la información, la política y la comunicación manipulan directamente a la globalización.
Segundo texto expuesto, el autor sostiene que la tecnología provoca en los adultos una tecnofóbia, miedo, rechazo y desconfianza y en los niños provoca Tecnófila, un exceso desmedido una enfermedad.
Tercer texto expuesto, el autor se cuestiona si el google nos vuelve estúpidos, si las rede remplaza cualquier libro o si somos nosotros quienes decidimos.  En este texto encontramos una coincidencia con el nuestro “sociedad del conocimiento o sociedad de la ignorancia”, el autor sostiene que este exceso de información nos convierte en una sociedad próxima a la ignorancia, al desconocimiento y la incultura. El reverso de la moneda de este modelo productivo presenta fenómenos como, la incapacidad de concentración, el corte y pegue  y el analfabetismo funcional. Pero el autor sostiene que es importante recuperar la importancia de un factor insustituible: El HUMANO, el único capaz de pensar y  hacer que los demás piensen.

Cuarto texto expuesto “La sociedad de la información”, la sociedad genera, almacena y procesa información, pero existe a su vez una distribución y manipulación de esa información.